Redmine, “pirateado”

Redmine_partido_pirata

Tranquilos, no es que hayan hackeado el código de Redmine, porque eso realmente se hace todos los días. Al fin y al cabo es una plataforma “open source”, donde la comunidad va realizando aportaciones y “hacks” continuamente.

El título del post viene a colación, porque cualquiera que esté interesado en esta plataforma y siga el hashtag #Redmine en Twitter se habrá encontrado con que hay un partido político alemán que lo utiliza para su organización interna y sus comunicaciones externas de forma masiva.

Se  trata del Partido Pirata de Alemania (Piratenpartei Deutschland), en sus distintas fracciones federales. Con este radical nombre, se constituyó en 2006 un partido político muy peculiar, con una orientación “social-liberal-progresiva” y que iba especialmente dirigido a todos esos “nativos digitales”, ávidos de transparencia gubernamental y que veían (ven) en peligro la libertad de internet frente a la regulación pública.

Aunque todavía no ha conseguido ningún representante  en el Bundestag, el partido ha ido aumentando en votos desde su fundación y en regiones como Berlín o el Sarre sí tiene representación tras haber alcanzado porcentajes de voto cercanos al 10%.

Ahora que a los partidos políticos se les llena la boca con el “open government”, el Partido Pirata es un ejemplo de transparencia máxima, ya que todas sus deliberaciones y decisiones internas están publicadas en internet a través de las distintas instalaciones de “Redmine”, que utilizan para sus procesos decisorios y de comunicación externa.

A través de esos sitios web, cualquiera puede acceder a todas las actas de las reuniones, a lo que ha propuesto cada miembro del partido y lo que ha votado en cada ocasión.

En sus Redmine, el Partido Pirata crea proyectos y gestiona procesos de forma continua, aprovechando la versatilidad de esta herramienta.

Casos de uso de Redmine para procesos políticos

  • Organización de asambleas del partido.
  • Propuestas de acción.
  • Votaciones.
  • Proyectos internos (creación de informes, sitios web, blogs, etc.).
  • Gestión documental (básica) de las distintas tareas.
  • Publicación en internet de todo lo anterior mediante un acceso de tipo “informativo” a todos los contenidos. Los usuarios anónimos sólo pueden acceder a información, pero no pueden realizar acciones de forma activa.

Un ejemplo más de la versatilidad de Redmine para la gestión digital de proyectos y procesos.


Enlaces:

Partido Pirata de Baviera: https://redmine.piratenpartei-bayern.de/ (aquí tenéis incluso los plugins que tienen incorporados en su instalación)

Partido Pirata de Berlín: https://redmine.piratenfraktion-berlin.de/projects *

Partido Pirata de Renania del Norte-Westfalia: https://redmine.piratenfraktion-nrw.de/projects *

* ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2019: quito los enlaces porque ya no están activos.

Autor: Luis Blasco

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *