Redmine vs Jira: una comparativa

Jira vs Redmine

He estado usando e implantando Redmine en organizaciones durante muchos años. Por supuesto ya conocía Jira, pero no ha sido hasta hace unos meses que he empezado a usarlo para un nuevo proyecto en el que estoy inmerso. Este post pretende realizar una breve comparativa entre dos sistemas como Redmine y Jira, que intentan solucionar necesidades similares: la gestión de proyectos y de tareas.

IMPORTANTE: esta entrada está en construcción. Las funcionalidades que falta por comparar están marcadas “pendiente de comparar”.

FUNCIÓNREDMINEJIRA
FocoEn Redmine la entidad principal es la tarea. La mayor parte de la configuración de Redmine está enfocada en la tarea, su gestión y seguridad. No quedan muchas configuraciones que preparar para los proyectos.En Jira el proyecto es la entidad principal. Tendrás que recorrer un sinfín de opciones de configuración antes de que sea capaz de empezar a trabajar con tareas en un proyecto. La configuración de Jira se realiza a un mayor nivel de abstracción que en Redmine.
ProyectosEs muy sencillo crear un proyecto en Redmine, ya que los proyectos son simples contenedores de tareas. También puedes duplicar un proyecto existente.Crear un nuevo proyecto en Jira puede ser una tarea realmente dura, debido a que tienes que configurar una multitud de opciones previamente. Por suerte, también puedes duplicar un proyecto existente.
Usuarios/Grupospendiente de compararpendiente de comparar
Rolespendiente de compararpendiente de comparar
Campos personalizadospendiente de compararpendiente de comparar
PermisosPermisos por roles (perfiles)Permisos por esquemas
Seguridad de la tareaConfiguración sencilla y fácil: los permisos de visualización de tareas se configuran or rol y por proyectoEsquemas de seguridad sofisticados, más potentes y complejos
NotificacionesConfiguración simple y sencilla de aplicar: notificaciones sobre cambios en tareas, por tipo de evento y por usuario.Esquemas sofisticados de notificación; más potentes y complejos
Informes/filtrosÉsta es una herramienta muy potente en Redmine. Se puede personalizar informes y listados mediante los filtros, que se pueden aplicar sobre prácticamente cualquier campo de la base de datosSe pueden crear listados de tareas estándar con unos filtros básicos. Adicionalmente se pueden implementar filtros muy sofisticados mediante el propio lenguaje de programación de Jira.
WorkflowEn Redmine los flujos de trabajo es realmente una preplanificación bastante manual de los estados de las tareas. En los workflows se define de qué estado a qué estado puede pasar una tarea.Existen botones de transición para pasar de un estado a otro; también puedes ver en cada momento cuál puede ser el workflow completo por el que puede pasar una tarea, lo que aclara dudas al usuario de hacia dónde puede ir la tarea en función de qué transición utilice.
Opciones de ampliaciónPlugins gratuitos y de pago.Plugins, la mayoría de pago por uso
Instalaciónpendiente de compararpendiente de comparar
Integracionespendiente de compararpendiente de comparar
ImplantaciónEn 2-3 semanas se puede desplegar el sistema en una organización y el equipo estará funcionando enseguida. La formación que se necesita es ligera.En 2-3 semanas se puede empezar a usar, pero se necesitará un trabajo continuo y más concienzudo de mejora y de afinar el sistema. Se necesita una formación exhaustiva para que los usuarios y administradores puedan dominar Jira.
FuenteCódigo abierto. Desarrollo gestionado por la comunidad.Código propietario (Atlassian)
Desarrollopendiente de compararpendiente de comparar
PrecioNo hay que pagar licencias. Muchos plugins gratuitos. Algunos plugins “premium” son de pago.De 10$ a 75$/usuario para obtener Jira Software, pero no dispones de “helpdesk” o de proyectos tipo “business”. Se paga proporcionalmente más conforme se va creciendo en usuarios.
Interfaz de usuarioEl tema estándar de Redmine no proporciona al usuario una interfaz muy estimulante. Sin embargo, se puede mejorar sustancialment si se utiliza alguno de los nuevos temas desarrollados por la comunidad.Ligeras opciones de personalización del diseño estándar (logo, colores base). Edición “inline”, tableros ágiles y cuadros de mando.
HostingInstalación en servidor propio o en servicios de alojamiento generales o especializados en Redmine.Instalación en servidor propio o utilizando el servicio propio de Jira

Resumen

Redmine es más sencillo de usar y rápido de implantar.

Jira is más potente y más complejo.

Redmine es la herramienta perfecta de gestión de tareas y proyectos para empresas o equipos de tamaño pequeño o medio.

Jira lo recomiendo para grandes empresas o para compañías “high-tech” que disponen de equipos con habilidades “agile” y predisposición a este tipo de herramientas.

Recuerda que puedes instalar Redmine en tu propio servidor. Si necesitas ayuda para instalar o implementar Redmine en tu organización, puedes contactar conmigo aquí. Tengo mucha experiencia y casos de éxito acumulados en este tipo de proyectos.

Si prefieres utilizar Redmine en modo “servicio cloud”, puedes probar Redmineup Cloud.

Si prefieres Jira, ve a la página de Atlassian.

Nota: Conozco las peculiaridades de Redmine mucho mejor que Jira. Si crees que falta algo o que hay algún error en la entrada, por favor, ¡añade tu comentario!

Sobre el autor

8 comentarios en “Redmine vs Jira: una comparativa”

  1. Hola,

    Muy interesante la tabla y comparativa, felicidades. Estoy en estos momentos inmerso en estas dos plataformas y sobre todo tengo duda en cuanto a los plugin de redmine y la marketplace de Jira. ¿Que opinión tienes sobre esto? Y por otro lado, ¿Conoces la forma de hacer que Redmine tenga una presentación de tareas en modo Kanban?

    Encantado de conocerte,
    Felicidades por el post.

    Saludos,
    Enrique

    1. Muchas gracias por tu opinión, Enrique.

      Prefiero Redmine por su filosofía open-source y su facilidad de implementación, puesta en marcha y uso por parte del usuario. Jira lo veo más apropiado para proyectos sofisticados y en el área de desarrollo de software.

      Por otro lado, Jira tiene una forma de tarificación que no me gusta, pagando más proporicionalmente cuantos más usuarios lo usan.

      Para convertir el listado de tareas en un tablero Kanban puedes utilizar el plugin Redmine Agile, del que tienes una versión gratuita y otra premium, con actualizaciones y mejoras continuas y soporte técnico. Otros plugins tipo kanban, agile o scrum los puedes ver aquí: https://github.com/search?o=desc&q=redmine+plugin+scrum&s=updated&type=Repositories&utf8=%E2%9C%93 No obstante tendrías que ver si están actualizados.

      Si necesitas cualquier otra aclaración, no dudes en contactar conmigo.

      Saludos.

  2. Bom dia.
    Gostaria de saber se no redmine com plugin do servidedesk tem a funcionalidade de receber demandas via whatsapp, ou se é apenas por portal ou envio de e-mail.
    Obrigada

    1. Ola elizabeth

      O plugin Redmine UP Helpdesk não possui essa funcionalidade para criar tarefas por whatsapp. As demandas podem ser criadas por e-mail, por meio de um widget em um site ou manualmente no aplicativo Redmine.

      Espero ter esclarecido as dúvidas.

      Saudações.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *