Acaba de ver la luz la versión 3.2.0 de Redmine, el gestor open-source de tareas, proyectos y procesos que ya utilizan muchas empresas y organizaciones de todo el mundo para llevar a cabo y realizar el seguimiento de sus actividades diarias.
Pues bien, esta importante actualización trae nuevos motivos para que te subas a la comunidad de usuarios de Redmine.
Aunque la nueva versión trae 33 nuevas funcionalidades y otros tantos parches y resoluciones de bugs, en este post voy a destacar y describir lo más importante.
Mejoras en la interfaz de usuario y la usabilidad
Interfaz “responsive” para dispositivos móviles
Se esperaba desde hace tiempo y por fin ha llegado. El layout de Redmine ya es “responsive” de forma que se amolda perfectamente a tablets y smartphones. Además, los desarrolladores nos prometen que esta adaptación es independiente de la plantilla que estemos utilizando; así pues, otros temas que utilicemos, distintos de los que trae la propia instalación de Redmine, serán “responsive” también, o necesitarán de un mínimo retoque. Efectivamente, según hemos podido comprobar, otras plantillas muestran un aspecto muy similar a las plantillas por defecto de Redmine en dispositivos móviles.
Totalización de columnas con campos numéricos
En las columnas de los listados de peticiones, disponemos de varios campos numéricos (horas estimadas, horas imputadas), aparte de cualquier otro campo personalizado de tipo numérico que hayamos creado. A partir de ahora, podremos mostrar, ubicado encima del listado, el total de cada una de esas columnas numéricas. Ésta es una pequeña mejora que aporta un gran avance en el día a día.
Otras mejoras de usabilidad
- Gantt: a partir de cierto nivel de zoom, aparecen los días del mes en el gráfico.
- Perfil de usuario: en la página de perfil del usuario aparecen dos enlaces, uno, a las peticiones abiertas que ese usuario tiene asignadas y otro, a las que ha creado el usuario, estén o no abiertas.
Mejoras de productividad
Importación de peticiones desde CSV/Excel
Una de las grandes barreras de entrada que puede tener un administrador de sistemas o un gerente a la hora de decidir traspasar la gestión de las tareas de su organización a Redmine es el problema de la incorporación del histórico al nuevo sistema.
A partir de ahora esa decisión será mucho más fácil: Redmine dispone desde esta nueva versión 3.2.0 de un importador de peticiones desde CSV. Hemos comprobado que este importador funciona muy correctamente y dispone de un asistente para casar las columnas de la hoja de cálculo con los campos de Redmine.
Esta nueva funcionalidad facilita, por tanto, sobremanera la puesta en marcha de Redmine en tu organización, ya que permite incorporar rápidamente a Redmine las tareas actuales e históricas, que estés gestionando en hojas de cálculo.
Otras mejoras de productividad
Nuevo tipo de campo Lista con guardado de “récords”: se ha creado un nuevo tipo de campo, similar al ya existente de lista, pero con la capacidad de que queden guardados los diferentes items de la lista a modo de récord.
Categorías de peticiones: al cambiar una petición de proyecto, la categoría de una petición no se borra si en el proyecto de destino existe una categoría con el mismo nombre.
Valor por defecto para el campo “Versión”: en el caso de que estemos utilizando el concepto “Versión” en Redmine, podemos indicar cuál debe ser la versión por defecto para cada nueva tarea. No obstante, tenemos que decir, que no hemos conseguido encontrar esta nueva función de Redmine. Revisaremos y comentaremos más adelante.
Estado inicial dentro de un workflow: hasta ahora todas las peticiones tenían que empezar desde el primer estado del workflow que se hubiera asignado a ese tipo de tarea. A partir de ahora podemos decidir que las nuevas tareas comiencen “en medio” de un flujo de trabajo, no al inicio de éste.
Filtro de búsqueda sobre las descripciones: en el listado de peticiones, podemos crear un filtro que nos permitan buscar determinadas palabras dentro de las descripciones de las tareas.
Mejoras en la seguridad
Extensiones de ficheros permitidas y prohibidas: se puede fijar qué extensiones de ficheros se pueden o se prohíbe subir a Redmine. Por ejemplo, el administrador puede prohibir subir ficheros tipo .exe o .swf, como medida añadida de seguridad para el sistema.