Qué es CMMI (Capability Maturity Model Integration)

La gestión de los distintos procesos dentro de una empresa es un aspecto fundamental para poder alcanzar los objetivos marcados. Si una empresa es capaz de optimizar sus procesos, conseguirá una mayor velocidad de respuesta ante cualquier cambio, mejorando la toma de decisiones e incrementando su efectividad.

Aplicando el modelo Capability Maturity Model Integration se puede calificar el grado de madurez de los distintos procesos de una empresa, y aplicando las buenas prácticas sugeridas por CMMI se pueden mejorar los mismos.

Qué es Capability Maturity Model Integration

Capability Maturity Model Integration (CMMI) o Integración de Modelos de Madurez de las Capacidades es un modelo que se basa en buenas prácticas para la gestión de procesos del negocio. Con este modelo se establecen cinco modelos de madurez de una empresa y de sus procesos, dependiendo de una serie de características.

Esta valoración califica los grados de madurez del uno al cinco e inicialmente se aplicó en la industria de desarrollo de software, pero dado su éxito se ha ido aplicando en empresas de otros sectores.

Cuáles son las ventajas de CMMI

Con el uso de CMMI una empresa puede conocer qué elementos específicos necesitan una mejora y cómo lograr dicha mejora. Las principales ventajas de aplicar este modelo en una empresa son:

    • Mejora la comunicación (interna y externa) al proporcionar un marco común.
    • Proporciona a los trabajadores una idea clara y global, lo que les permite centrarse en sus objetivos.
    • Aumenta la calidad de productos y servicios y reduce los tiempos de entrega.
    • Ayuda a reducir los costes.
    • Mejora la satisfacción al cliente.
    • Es un modelo que cuenta con muchos años de experiencia.

Scrum y CMMI, ¿cuál elegir?

Muchas empresas se plantean si elegir un modelo CMMI o aplicar una metodología Agile Scrum. Se tiende a ver ambos conceptos como contrarios e incompatibles, quizás porque CMMI lleva muchos años utilizándose y la metodología Agile es más actual y ha tenido gran impacto en la gestión de procesos actual. Sin embargo, muchos expertos opinan que ambas opciones pueden ser compatibles y aplicadas en una misma organización.

  • Scrum se basa en una metodología Agile, dividiendo los trabajos en pequeñas tareas o sprints con un tiempo de entrega corto. CMMI, por su parte, no es una metodología: se trata de un modelo que aporta una serie de buenas prácticas y que permite valorar el grado de madurez de los procesos en particular y de la empresa en general.
  • Con Scrum se establecen prioridades a la hora de ejecutar los distintos procesos, sin embargo, CMMI no establece el orden de ejecución (este aspecto lo marca la metodología utilizada).
  • CMMI se centra en mejorar procesos y medir su eficiencia mientras que Scrum busca la agilidad o rapidez de los procesos.
  • CMMI da importancia al grupo de trabajo, pero da mayor importancia a disponer de un sistema adecuado que mejore los procesos. Por su parte, Scrum concede un papel primordial al equipo de trabajo para la mejora de procesos.
  • Scrum sitúa entre sus objetivos prioritarios la relación con el cliente y satisfacer sus necesidades, mientras CMMI confía en la mejora interna de procesos como la clave para mejorar los resultados.

CMMI ofrece un método para que las empresas puedan evaluar y mejorar sus procesos de negocio, prestando gran importancia al uso de buenas prácticas. A pesar de diferenciarse en algunos aspectos con Agile Scrum, tienen algunos puntos en común. Ambos le dan importancia a la mejora de los procesos, a la flexibilidad y persiguen los mismos objetivos.

Scrum es una metodología que se centra más en los proyectos, mientras CMMI abarca más el ámbito global de la empresa.

Si buscas un plugin para Redmine que te permita aplicar la metodología Agile a tus proyectos, conoce el plugin Agile de RedmineUP.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *