Podemos utiliza Redmine contra “la casta”

Recientemente he conocido que Podemos-Aranjuez utiliza Redmine para determinados procesos internos y externos. Aquí os cuento para qué lo utilizan y su webmaster nos da su opinión al respecto.

Ya hablé en otro post del uso de Redmine en el seno de partidos políticos como herramienta de organización interna y de transparencia externa (“open government”). Efectivamente, Redmine puede ser muy útil para los partidos políticos (como para cualquier otro tipo de organización) para los procedimientos de información, comunicación, votación y toma de decisiones, así como para hacer partícipes de todas esas deliberaciones y procesos a la ciudadanía.

Navegando por la web me topé con la instalación que el círculo de Podemos en Aranjuez utiliza (aquí tenéis el enlace: https://www.hostedredmine.com/projects/podemos-aranjuez-coordinacion) y me puse en contacto con ellos para que me describieran el uso que hacen de la herramienta, cuál era su experiencia hasta la fecha y para saber si Redmine está extendida dentro de la organización general de Podemos.

La sorpresa agradable fue que al poco tiempo me contestó José Mª Fernández de Alba, el administrador de la web del círculo, con una detallada respuesta. Os cito aquí su comentario:

Creo que no es una herramienta precisamente extendida entre los círculos Podemos, porque a pesar  de que es bastante sencilla a
mucha gente le parece algo demasiado “avanzado”. Yo personalmente me decidí a promoverla en Podemos Aranjuez porque echaba en falta algo como eso principalmente para poder dejar un registro de las actividades de los distintos grupos de trabajo, que fuese accesible de forma pública (por si a alguien le interesa saber todo lo que se habla). Yo soy informático y he usado a menudo herramientas por el estilo, y aunque están orientadas al desarrollo del software, realmente sirven para muchas más cosas.

Las ventajas que nos aporta (aunque ahora la usamos menos porque estamos liados con las elecciones internas) son:

– las tareas quedan asignadas públicamente (porque de otra manera muchas propuestas quedan flotando en el aire),

– nos permite tener un pequeño foro de discusión del que queda registro (porque las discusiones pueden ser interesantes para más gente aparte de los participantes), y sobre todo,

– es un sitio para subir las actas y que queden recogidas para su futura consulta.

– Además, como permite hacer “subproyectos”, cada grupo de trabajo tiene su pequeño espacio, para no cargar demasiado de información.

La verdad es que, aunque no he conseguido que se utilice intensamente, ya ha tenido a mi juicio una repercusión positiva, pero aún ando buscando algún otro servicio parecido que tenga más accesibilidad (funcione en móviles y todo eso).

Redmin_Podemos_Aranjuez

Agradecí su respuesta clara y rápida (realmente me gustaría saber si la respuesta habría sido tan pronta y exhaustiva, si se la hubiera pedido a los otros “partidos de la casta”…) y le comenté que “efectivamente la interfaz de Redmine es algo manifiestamente mejorable. De hecho está en el roadmap para el año que viene crear una nueva interfaz más moderna y agradable para el usuario. Por otro lado, existe ya algún tema que es responsive y se puede utilizar en móviles ”.

Esperemos que otros círculos e incluso otras organizaciones políticas se apunten, sino al uso extensivo de Redmine, al menos sí a esos valores de mejora de la organización interna y de la transparencia externa, que fomenta la herramienta allá donde se utiliza.

Si te ha gustado la entrada, por favor, compártela en tus redes sociales 😉 ¡Gracias!

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *