Se ha lanzado la versión 3.4.0. de Redmine. Hacía tiempo que no llegaba una nueva versión “major” de Redmine (la 3.3. llegó hace un año) y es que ésta es una plataforma que se caracteriza por una filosofía más bien conservadora. A los desarrolladores “core” no les gustan las prisas, sino el trabajo bien hecho.
Hay veces que me gustaría que las versiones se lanzaran más a menudo, pero luego veo lo fiable que es la herramienta y los escasos, o nulos, problemas que da en entornos de producción y me tranquilizo.
Abundantes son las novedades y parches que llegan con la versión 3.4.: 40 defectos, 78 parches y 82 (!) nuevas funcionalidades. En este post vamos a centrarnos en estas últimas y describiremos las mejoras más importantes.
Mejoras en la autenticación
- Posibilidad de ocultar determinados campos personalizados del usuario en el formulario de registro en Redmine: muy útil para entornos donde damos acceso a usuarios externos a nuestra aplicación
Mejoras en el panel de Administración
- Se incorporan “tooltips” en las matrices de flujos de trabajo, permisos y tipos de tarea: un detalle que facilita el uso de esas matrices a los sysadmin.
Mejoras en los ficheros adjuntos
- IMPORTANTE – se crea un nuevo tipo de campo personalizado “Adjunto”: por fin, llega este campo personalizado tipo “attachment”. Esto era algo muy demandado, porque en las anteriores versiones sólo existía la posibilidad de añadirla ficheros a una petición de forma desestructurada, como un anexo a la misma. Ahora no sólo podremos adjuntar diferentes tipos de ficheros, sino que podremos realizar filtros e informes sobre este campo. De esa forma, por ejemplo, podremos sacar un listado donde veamos a simple vista qué peticiones tienen adjuntado un fichero determinado.
- Se pueden borrar varios ficheros adjuntos a la vez (anteriormente había que borrarlos uno a uno, lo que podía suponer también una notificación por cada acción).
Mejoras en los campos personalizados
- Ya hemos hablado en el apartado anterior de los nuevos campos de tipo “Adjunto”,
- Los campos personalizados de tipo “texto largo” se pueden definir para que ocupen todo el ancho de la página, buen detalle, porque, si tenías una tarea con varios campos de texto largo, la página de la petición podía quedar bastante desconfigurada.
Mejoras en las tareas
- IMPORTANTE – Se puede designar un “asignado por defecto” en cada proyecto: esta funcionalidad también era esperada, ya que facilita mucho las cosas en aquellas instalaciones donde las peticiones se generan desde email o donde usuarios externos crean peticiones, pero no les mostramos el campo “Asignado a”.
- Ahora se puede ver en la página de la tarea el porcentaje de ejecución de las tareas relacionadas.
- Opción de copiar a los “seguidores” cuando se copian tareas de un proyecto a otro.
- Ya no se pueden cerrar “tareas padre” si alguno de sus hijos está abierto.
- Posibilidad de filtrar tareas con “alguna” o “ninguna” versión.
- Posibilidad de ocultar el campo “descripción” de las peticiones: muy útil, porque eso nos permitirá personalizar mejor la vista de nuestras tareas a los diferentes perfiles de usuarios. Podremos ocultar el campo estándar “Descripción” y crear un campo personalizado de tipo texto largo, cuya visibilidad podremos perfilar como necesitemos.
Mejoras en los filtros/informes
- Posibilidad de filtrar por ficheros adjuntos: muy interesante y relacionado con la creación del nuevo tipo de campo personalizado “Adjunto”
- Posibilidad de filtrar tareas por proyectos, pero exceptuando determinados subproyectos.
- Opción de filtrar tareas por “Actualizado por” y “Última actualización de”: interesante para ver las últimas tareas sobre las que ha trabajado un usuario.
Mejoras en los listados de tareas
- Nueva columna que muestra los últimos comentarios realizados sobre las tareas.
- Nueva columna “Última actualización de”
- Nueva columna para ver los ficheros adjuntos
Otras mejoras
- Mejoras en “Mi página”: se ha mejorado mucho la capacidad para personalizar esta página resumen, que hasta ahora no se utilizaba demasiado en Redmine, precisamente porque no se podía personalizar la información.
- Nuevos permisos “Ver foro” y “Ver noticias”.
- Mejoras de rendimiento.
- Mejoras en la API.
- Soporte a Ruby 2.4
- Las búsquedas se realizan ahora en los proyectos y sus subproyectos por defecto.
- Mejoras en la imputación de horas a tareas.
- Mejoras en las traducciones a diferentes idiomas.
- Mejoras en la interfaz de usuario: se realizan mejoras de base, si bien los desarrolladores de Redmine siempre han preferido que sean expertos en UX los que mejoren la interfaz de la aplicación mediante la creación de “temas” o “plantillas de diseño”.
Bien, pues éste es el resumen del sinfín de mejoras que trae Redmine 3.4.
Es importante recordar que NO es conveniente actualizar nuestra instalación de Redmine inmediatamente a esta nueva versión, en caso de que tengamos instalado algún plugin cuya funcionalidad estemos utilizando intensivamente. Tenemos que dar tiempo al desarrollador del plugin a que actualice y testee su plugin a la nueva versión, porque de lo contrario, nos podemos encontrar con que falle Redmine o falle el plugin.
Si te ha gustado este post, no lo dudes, ¡retuitéalo! ¡Gracias!